
La región de América Latina presenta uno de los niveles de pobreza más altos del mundo, con amplias brechas en las condiciones de vida entre países, regiones, sectores y ámbitos económicos. El acceso a servicios de salud, de calidad, educación y empleo es limitado para muchas personas. La región también enfrenta desafíos persistentes relacionados con altos niveles de conflictos económicos y sociales, aumento de la criminalidad, tasas de corrupción y una amplia gama de situaciones urgentes, además de desaceleraciones económicas.
La productividad empresarial en la región ha estado estancada durante varios años debido a un nivel de productividad muy bajo en todos los sectores de sus economías. Un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) mostró que el ingreso promedio en América Latina era solo el 20% del de Estados Unidos, y la situación se mantiene prácticamente sin cambios.
Lamentablemente, en América Latina los mercados de crédito están poco desarrollados: el crédito del sector privado representa solo el 50% del PIB, y apenas el 56% de los adultos tienen acceso a una cuenta bancaria, en comparación con niveles casi universales en países como Japón. Estas limitaciones dificultan la capacidad de cubrir necesidades básicas y generan una serie de barreras, como la falta de acceso a servicios financieros, crédito y otros servicios para los emprendedores en el crecimiento de sus negocios.
Las MiPYMES, que representan el 99,5% de las empresas en América Latina y el Caribe, son una parte integral de la economía local. El desarrollo de las MiPYMES dentro de la economía más amplia se convierte en un elemento clave para asegurar los medios de vida de las comunidades.
A través del lanzamiento de este nuevo concurso en línea, el Empower Innovation Challenge (EIC) promoverá la identificación e implementación de las soluciones más prometedoras a los desafíos laborales y económicos de la región. Al mismo tiempo, apoyará la continuidad y expansión de La Red de Innovación e Impacto (La RED), una iniciativa que reúne a organizaciones —con y sin fines de lucro— para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), promoviendo un crecimiento económico sostenible y la prosperidad en América Latina.